A continuación, se explica cada uno de los modelos mencionados anteriormente, con el fin de explicar como se resuelve la modalidad a distancia.MODELOS HETEROESTRUCTURANTES:Los modelos heteroestructurantes se refieren a una educación centrada en el proceso de enseñanza, al saber, como una construcción externa al salón de clase, basado en la repetición, en la copia y en una escuela magistrocentrista, cuyo propósito de los contenidos es el aprendizaje de informaciones y normas.Otro enfoque de este tipo de modelo dice que los reforzadores secundarios pueden servir como estímulos extrínsecos para el estudiante, es decir que tiene que haber alguien que de ese tipo de incentivos y así puede suceder algo muy eficaz en cuanto a la cambio de conducta, otro tipo de incentivo también son los reforzadores intrínsecos que son los que se encargar de realizar una autoevaluación para que el estudiante pueda demostrar que tanto ha aprendido y que tan eficaz son los métodos de enseñanza, en el método a distancia se tiene claro que deben enseñar todo pero en partes, la idea es que al estudiante no se le sature tanto hasta el punto de que no se aprenda nada, pero en cambio si se enseñanza poco a poco hasta enseñar todo sobre un tema, el estudiante puede aprender todo y no sentirse tan presionado por un tema.MODELOS AUTOESTRUCTURANTESEste modelo se basa mas en los estudiantes, pues se dice que el docente es una guía para el proceso de aprendizaje pero que el estudiante es quien se encarga de ser capaz de resolver las dudas y de aprender todo sobre lo que desea, es el centro de como debe girar la actividad pedagógica y él mismo debe centra, organizar y así mismo construir su mismo conocimiento, a esto se le refiere los siguientes enfoques; cognitivismo, constructivismo, constructivismo social y modificabilidad cognitiva estructural.Los cognitivistas sostienen que "el aprendizaje significativo ocurre en una serie de fases, que dan cuenta de una complejidad y profundidad progresiva" (Díaz Barriga y Hernández, 2002), es decir en este enfoque los estudiantes no tienen tanta posibilidad de preguntar y de querer resolver dudas, entonces les toca por si solos poder solucionar los temas, por tal motivo se basan en las guías que están planteadas por el docente y así ellos mismo son capaces de organizar e incorporar la información nueva y así convertirlas en algo útil para su vida.Otro enfoque es el constructivismo este se basa en que cada persona construye su perspectiva del mundo a través de sus experiencias y enfoques mentales, se enfoca en la preparación del que aprender para resolver problemas ambiguos.
Renovar la ilusión de un nuevo viaje puede ser la terapia. Si es cómodo, con baja tasa de emisiones y una buena relación calidad-precio, mejor que mejor.
¿Harto de acabar un libro y sentir que no lo has leído? ¿Estás preparándote para un examen muy exigente? Tan solo necesitas un lápiz, un bolígrafo y dedicar tiempo a tomar notas
Aunque deberíamos ser los humanos los primeros en ponerle remedio, algunas técnicas de inteligencia artificial están ya ayudando a productores y fabricantes a ser más eficientes y no desperdiciar los alimentos en los procesos de producción.
Los restos de plástico transparente, o de colores naturales como el verde o el negro, son los “preferidos” de las tortugas.
La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble, que se almacena en el cuerpo en cantidades muy limitadas y se excretan a través de la orina. Por lo tanto, es buena idea incluirlas en la dieta diaria.