La educación hoy dia es un derecho fundamental, claro que para la estructura de ella se ha necesitado muchos cambios y descubrimientos en la historia, es interesante como Vásquez (2013) en su articulo llamado “Educación y modelos pedagógicos” expone claramente como los paradigmas de la educación han tenido una serie de evolución, y claro, llama mucho la atención de los lectores que utiliza fuentes y referencias para colocar la conceptualización de distintas palabras relacionadas con la educación, tal como la pedagogía, la didáctica, los paradigmas e incluso, el modelo y el enfoque.
La educación ha sido foco de interés de diferentes expertos en el área para poder definirla y estructurarla de la manera correcta, gracias a estos esfuerzos reconocidos, hoy en dia los modelos pedagógicos han tenido ciertos cambios socio – históricos importantes a reconocer, de esta manera muchos lectores valoran lo que tienen e incluso, cobra significada para cada uno. Vásquez (2013) siendo muy general, expone cual es el significado de modelo “Es una herramienta conceptual o una representación física o mental de las características de un objeto, fenómeno o evento, con la intención de analizarlo y comprenderlo”. Por lo tanto, con respecto al nivel educativo se puede considerar como una construcción social para el conocimiento organizado en el contexto social y económico, que junto con didácticas y pedagogías se establece estructuralmente la forma de enseñar.
La autora tiene en cuenta lo que otros han expresado acerca del tema, por ejemplo, toma en cuenta la clasificación de modelos pedagógicos que expone Rafel Flores Ochoa, los cuales se clasifican así: Tradicional, romántico, conductista, cognitiva, social – cognitiva. Hasta este punto, se puede relacional que la historia ha ido cambiando dichos modelos hasta la actualidad, donde, aunque tradicionalmente se tomaba muy en cuenta la memorización, ya se trabaja mucho más la parte cognitiva y significativa. Así también citando a Julián de Zubiria Samper (2011) expone otras clasificaciones de dichos modelos pedagógicos: Hetero - estructurante, auto – estructurante, Inter – estructurante, en los cuales expone como se construye el conocimiento en el infante o adolescente, cada método es diferente y trae sus propias implicaciones.
Por consiguiente, unos de los tantos modelos pedagógicos contemporáneos que contienen estructuras a la época mucho más actual, es el constructivista, del cual Vásquez (2013) expone muy detalladamente, también de igual manera consultando otros referentes que facilita la comprensión socio – histórica del modelo. Tomando el significado desde el latín “Struere” el modelo constructivista se puede entender como una estructura que se construye, pero, ¿entre quienes se construye? O ¿Cómo se construye? Vásquez expresa ciertas características para identificarlo:
construcción del conocimiento
Por lo tanto, se puede evidenciar que este modelo pedagógico contiene diferencias claras e identificables de otros modelos tradicionales, sin duda alguna obedece a paradigmas transformados al ritmo de la época actual. Es importante mencionar que el alumno es parte activa en la construcción de su conocimiento, todo está en una correcta aplicación de didáctica y pedagogía, todo en base a la realidad de su entorno, pasando de igual manera a trabajar de la mano con el aprendizaje significativo. Así mismo, el tipo de evaluación desde este modelo constructivista se basa en al menos tres fases: diagnostica, formativa y sumativa. También la observación y el trabajo en equipo son claves para los buenos resultados que se espera tener en los alumnos, el maestro solo parte como una guía, pero el trabajo lo hace el estudiante, el mismo desde su reflexión, habilidad de pensamiento y al ser critico construye.
Indudablemente, los modelos pedagógicos contemporáneos han tomado un camino cambiante con el objetivo de beneficiar al mismo estudiante, en el cual el conocimiento tenga pleno significado en cualquier ámbito de su vida, Vásquez (2013) ha expuesto información interesante, sobre todo gracias al abre bocas que hace en su presentación.
By: Irlis Cuevas
Comentarios