Resumen narrativo como noticia:

|

Metodologia 1


En el siguiente resumen, se dará a conocer los temas relacionados con la Correlación de los modelos pedagógicos y el currículo en el contexto educativo, dicha información será extraída de los autores Rodríguez, D.A., Gutiérrez, P., García, S.E., Martínez, N.J., Rincón, E.A. (2019). Donde ellos mencionan lo siguiente:

La importancia del modelo pedagógico en el campo de la educación ha sido discutido por varios autores, que, desde su punto de vista, plantea retroalimentación sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje,  por eso es buscado conocer los diferentes lugares modelos pedagógicos y sus relaciones con el plan de estudios, reconocimiento como estrategia pedagógica y estructura de instrucción formativa dirigido por  educadores, buscar alcanzar los objetivos previstos, donde se involucran docentes, instituciones educativas y estudiantes de una tendencia establecida.

Los autores mencionan que hay unos antecedentes referentes al tema el cual están exponiendo, y relatan que; se puede decir que los modelos de la pedagogía abarca diferentes áreas en el ejercicio educativo tales como brújula guía del educador, no solo por su diseño y pertenencia a uno de los pero por todo lo que eso conlleva, su conocimiento hasta su puesta en práctica, está claro que es él quien crea un su currículum orientado, asumir ciertas metodologías estratégicas para lograr ciertos objetivos y finalmente presentar una evaluación adecuada muestra el resultado de  un proceso que se sigue.

Para la obtención de dicha información, los autores Rodríguez, D.A., Gutiérrez, P., García, S.E., Martínez, N.J., Rincón, E.A. (2019), realizaron lo siguiente, Se puede decir que los modelos La pedagogía abarca diferentes áreas en el ejercicio educativo tales como Brújula guía del educador, no solo por su diseño y pertenencia a uno de los pero por todo lo que eso conlleva, su conocimiento hasta su puesta en práctica, está claro que es él quien crea un su currículum orientado, asumir ciertas metodologías estratégicas para lograr ciertos objetivos y finalmente presentar una evaluación adecuada muestra el resultado de  un proceso que se sigue.

Los autores hacen un énfasis en la importancia de la Concepción del modelo pedagógico, donde relaciones los aportes de diferentes autores, hacen mención al autor Zubiria (1994), modelo por pedagogía entendemos el enfoque global de una fenómeno, concebirlo como algo teórico y práctico, reconocer las  huellas  permiten construir aspectos de la vida humana, actuando como base estudiar, en base a recursos cotidianos como cuadernos, documentos, etcétera., Palabras:29 Español Por su parte, Flórez Ochoa (1999), interpretarlo como una aproximación teórica útil para describir y comprender aspectos de un fenómeno particular, de analizar una necesidad.

El objetivo de estos métodos es en conservación, innovación, producción y auto creación conocimiento, para ser trabajado a partir de contexto social, histórico y geográfico; con el fin de mejorar las personas y  la sociedad. Según Flórez Ochoa (1999), mostró que todo modelo pedagógico es una imagen que define un fenómeno para una mejor comprensión, es decir que el proceso educativo se desarrolla enfoque teórico y descriptivo de todo conocimiento.

Según lo recolectado por los autores, se generan ciertas interrogantes al aplicar un modelo pedagógico, donde se argumenta que en los últimos años, diversos investigadores educativos se han planteado la cuestión guiar a los que deben de alguna manera aplicado a todos los modelos educativos,  percibir la relación entre el currículo y el modelo, tal como se desplegará, es el currículo el que debe ser relevante para ellos y responder a ella con estrategias, técnica o mecanismo bajo consideración ideal.

Lo mencionado por los autores Rodríguez, D.A., Gutiérrez, P., García, S.E., Martínez, N.J., Rincón, E.A. (2019) se han generado las siguientes interrogantes, ¿qué estudiar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo enseñar?, y ¿qué, ¿cómo y cuándo evaluar?, las cuales pretenden responder a todo un abordaje del aprendizaje y formación del alumnado, así como su proyección del ciudadano por formar.

Se hace mención a Contextualización institucional de los modelos pedagógicos, donde se aborda que aspectos destacados del concepto de negocio eficiencia, calidad y excelencia en la formación de recursos humanos competentes. Las instituciones educativas han visto cambiar periódicamente a diferentes aspectos generados por modelos pedagógicos el momento de estudiar así es programa de base cognitiva, basado en Piaget, la influencia de Bruner y espiral y destino de aprendizaje descubierto por Ausubel, creció con su teoría del aprendizaje significativo, sí impacto en la educación de la primera infancia.

Los autores Rodríguez, D.A., Gutiérrez, P., García, S.E., Martínez, N.J., Rincón, E.A. (2019) hacen mención de una Visión de los componentes del modelo pedagógico, Según la calificación de Batista y Flórez (1983) citados por Rodríguez, D.A., Gutiérrez, P., García, S.E., Martínez, N.J., Rincón, E.A. (2019), quienes argumentan que parámetros interdependientes para el análisis de un modelo pedagógico debe son: objetivos educativos, contenido de enseñanza, estilo de relación profesor-alumno, métodos de enseñanza, Conceptos básicos de desarrollo y tipo. De instituciones educativas. Por esta razón, diferentes modelos pedagógicos relacionados con desarrollar diferentes características Teoría y práctica.

Cada modelo educativo, estrategia, diseño y acción que se desarrolla en la pedagogía se crea como un respuesta a la formación humana personalmente, por eso es necesario todo diseño, programa y acto educativo requieren re documentación frecuente en tres dimensiones, como la formación de la integral del estudiante, la totalidad de ambiente, donde los estudiantes prosperan, y teoría pedagógica de búsqueda general explicar el mejor proceso de enseñanza y aprender a seguir Por lo tanto, la relación teórica y práctica requiere una formular preguntas para buscar el desarrollo y formar la mejor persona del alumno.
By: Roger Guzman

Comentarios